miércoles, 29 de diciembre de 2010
Prendiendo velas.
Cuando creí que nunca sería, ha sido tanto y mucho desde que le conocí.
Las más eternas felicidades, los más duraderos y estables sentimientos, la más entera reciprocidad.
Él no entiende todo lo que me hace sentir, no lo sabe. No cree que yo pueda quererle más de lo que me quiere a mí.
Supiera todo, supiera cómo siento oscuridades cuando casi nisiquiera me he puesto a pensar que algún día podría no existir aquí.
Y por mientras y por mucho más, volveremos cada año y cada mes a celebrar que estamos juntos; y que estar juntos desde que empezó a ser así, que ha sido exactamente el lugar y la compañía con la que certeramente, tenemos que continuar.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Ítaca. Konstantínos Kaváfis.
Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias.
No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni la cólera del airado Posidón.
Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta
si tu pensamiento es elevado, si una exquisita
emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.
Los lestrigones y los cíclopes
y el feroz Posidón no podrán encontrarte
si tú no los llevas ya dentro, en tu alma,
si tu alma no los conjura ante ti.
Debes rogar que el viaje sea largo,
que sean muchos los días de verano;
que te vean arribar con gozo, alegremente,
a puertos que tú antes ignorabas.
Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,
y comprar unas bellas mercancías:
madreperlas, coral, ébano, y ámbar,
y perfumes placenteros de mil clases.
Acude a muchas ciudades del Egipto
para aprender, y aprender de quienes saben.
Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino;
mejor será que dure muchos años,
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.
No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ellas, jamás habrías partido;
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.
Si llegaremos a Ítaca... Quizás sea lo de menos.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Sombras

No me gustaría ser la sombra de alguien.
No me gustaría ser la sombra de mi mejor amiga
- si es que la tuviera -,
no me gustaría ser la sombra de mi hermana,
aunque físicamente algo así claramente soy.
no me gustaría ser la sombra de mi hermano
- si es que lo tuviera -,
ni siquiera la sombra de mi mamá me gustaría ser,
tampoco de mi papá
- claro, si supiera qué significa eso -.
No me gustaría...
Ser la sombra de alguien,
es lo mismo que no existir.
viernes, 8 de octubre de 2010
Salí a volar.
Me di cuenta que las cosas han cambiado mucho, el cielo ya no llora y el aire está más limpio, ya no me cuesta tanto respirar y se va poniendo turquesa. No hay días grises allá arriba, abajo tampoco, tengo que reconocerlo.
Había estado mucho tiempo abajo, hace años que no volvía a volar.
Hace un tiempo que lo hago más seguido, hace siete meses, más o menos. Pero esta vuelta ha sido diferente a todas las que anteriores había hecho. Los números me cuentan que todo está mejor, y a veces me siento en las nubes y parecen algodón, increíble se siente estar ahí, saltar de una a otra, a veces quedarme horas y horas ahí.
Ya no es tan difícil como antes, las alas muchas veces se me perdían, volvían y de nuevo, perdidas... Ahora sé siempre dónde estarán, nunca se me pierden de vista ni salen volando sin mí. Porque ahora existen alguien(es) que siempre me hace sentir que existen esas alas, y que cada vez que quiera, las puedo tomar... Y volar.
sábado, 2 de octubre de 2010
Creo que ella me ha domesticado.
- Es una cosa ya olvidada -dijo el zorro-, significa "crear vínculos... “
- ¿Crear vínculos?
- Efectivamente, verás -dijo el zorro-. Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos y no te necesito para nada. Tampoco tú tienes necesidad de mí y no soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo...
- Comienzo a comprender -dijo el Principito-. Hay una flor... creo que ella me ha domesticado..."
lunes, 27 de septiembre de 2010
sin título.
que los fracasos se caen,
que las lágrimas se quedan calladas,
que las pérdidas se hacen patentes.
Tiempos en que todo era mejor,
o que lo parecía.
Donde no existía el rencor,
y ella sonreía.
Lugares que esconden mentiras,
que dicen caricias,
que hablan las cosas,
y susurran los motivos del dolor.
Palabras que sobran
cuando todo se termina,
sonidos que ahorcan
y unas cuantas despedidas.
sábado, 4 de septiembre de 2010
Empujón.

Horario punta, el andén de la estación Santa Ana por la Línea 2 repleto, yo en primera fila justo detrás de la línea amarilla.
Me imagino que el hombre de atrás en vez de acariciarme candentemente el cuerpo, pone sus fijaciones y pulsiones, en empujarme.
Caigo en el medio, justo donde no llega la corriente. Si me muevo un poco podría morir. Miro a la derecha y viene acercándose el metro desde Puente Cal y Canto. Viene rápido como siempre y no lo podré detener ni con un grito de ayuda ni con mí misma haciendo presión bajo de él. Me aplasta, me electrocuta, no encontré mejor forma de morir.
Justo llega el metro y nunca me importa si es ruta roja o verde, total tengo que ir sólo a Los Héroes. Éste era rojo.
sábado, 14 de agosto de 2010
Nada volverá a ser como antes.
Pero ahora me duele, porque ese día Santa Ana no sabía cómo sería todo después, que quizás las risas y molestarnos cobraría parte de lo que antes era nuestra relación.
Duele todo lo que puede cambiar un Ser (la relación) en unos meses, con algunas que otras frases, con una conversación de tarde, de noche. Que ahora todo sea tan diferente, desde la primera vista del día y hasta el último adiós.
Todo cambió rotundamente, y aunque no quiera yo, aunque quizás lo quería él; cambió. Y no vi pasar caminando ni corriendo la antigua relación, no pude despedirme ni decirle adiós. Ahora la extraño con todas mis fuerzas y quiero volverla a ver. Aunque sé que no se puede, que seguramente nunca volverá.
Las lágrimas son el fiel reflejo de que la realidad hoy, no es como yo la quería hace unos meses atrás, hace un año. Porque la complicidad y la confianza dieron paso a una distancia que no puedo llenar, y que hoy forma un abismo entre él y yo, que antes no existía. Ahora hay una barrera que impide que muchas cosas puedan hacerse, que muchas palabras deban callarse. Y lamento saber, que esa que ahora él ve, que esa no soy yo.
miércoles, 4 de agosto de 2010
lunes, 26 de julio de 2010
La realidad.
El color del carbón en las telas.
Lágrimas zigzagueando en las mejillas.
Y los niños dando vueltas, riéndose, gritando.
De esos niños fui yo, y es uno de los pocos recuerdos que tengo de aquel día, junto con mi primo Enrique diciéndonos: "Su papá está mejor, tienen que estar tranquilas y contentas".
Y aunque lo escriba en comillas, sé que no fue así, porque el recuerdo es como espectador y las palabras las grabé más fácilmente, pero las que yo quise que dijera.
Y sí me acuerdo de estar corriendo por el pasillo de la iglesia y riendo. No entendía nada a pesar de saber que estaba en un ataúd cerca del altar.
Ahora entiendo todo, y se hace mucho más difícil, mucho más.
Porque los niños siempre, le damos a los funerales ese toque de alegría no fingida, pero tan fingida a la vez. El toque de irrealidad necesario para un funeral, porque a pesar de que esté escrito en muchas partes, de que vaya de boca en boca, nadie sabe qué pasa realmente al dejar de respirar, nadie sabe si es esta o es otra, la realidad.
sábado, 17 de julio de 2010
Que me gusta tanto.
las montañas sin nieve,
la madera, el barniz,
un café recién servido muy dulce,
y el pasto,
un bosque frondoso en primavera,
un viaje bajo el mar,
el medio ambiente como símbolo de la esperanza.
El conjunto es como un árbol,
con raíces que nadie ve pero existen,
y que dan vida a todo un enredo de felicidades.
Su brillo casi despiadado,
que inunda a los míos de luz,
de destellos constantes y equilibrados de sonrisas y eternidad.
Esos son tus ojos,
que reflejos de los míos
son todo,
todo lo que puedo pedir...
domingo, 11 de julio de 2010
Bienvenido infierno.
Fausto: Primero te interrogaré acerca del infierno. Dime, ¿dónde queda el lugar que los hombres llaman infierno?
Mefistófeles: Debajo del cielo.
Fausto: Sí, pero ¿en qué lugar?
Mefistófeles: En las entrañas de estos elementos donde somos torturados y permanecemos siempre, el infierno no tiene límites ni queda circunscrito a un solo lugar, porque el infierno es aquí donde estamos y aquí donde es el infierno tenemos que permanecer.
Christopher Marlowe, Doktor Faustus
miércoles, 30 de junio de 2010
Me considero simple.
Porque en mí vive un dolor que es mucho más profundo.
Y todo recae en ti, que no eres ni mi pololo ni mi amigo.
Tampoco tienes sexo masculino.
El dolor es diario,
y aunque intente superarlo, cada vez que puede vuelve.
Porque fuiste importante aunque los días fueron contados.
Y tuviste de mí todos los oídos y las respuestas.
Pero de un día a otro y no sé por qué,
dejaste de existir en mi vida,
fuiste indiferente a lo que me ocurría
y dijiste que eras simple, aunque igual te irías.
lunes, 28 de junio de 2010
Tengo.
Tengo una flor que florece y que me regalaste el otro día, que no se marchita con el tiempo, que no se seca y que vive en primaveras aunque llueve, truene y aunque haya temblores también.
Tengo tu amor que es lo más preciado, que valoro aunque no creas y que quiero tener de aquí hasta que me muera.
viernes, 25 de junio de 2010
Frágil línea divisoria.
Pensé que no volverían a brillar mis ojos, que ya le había ganado a la sensiblidad y él, había logrado también mi frialdad.
Pero no... Aquí estoy intentando buscar culpables, tratando de entender los porqué. De la diferencia entre él y yo. Y no entiendo, no sé qué pasó que hizo que nos empezáramos a alejar, que de un instante, rápido muy rápido, él caminara hacia el otro lado, y yo siguiera avanzando por la misma calle.
Me dejó sola en el camino, me quedé dando vueltas cuando supe que él ya no estaba al lado mío.
¿Que si duele?
Sí, duele,
y no poco.
miércoles, 16 de junio de 2010
sábado, 12 de junio de 2010
Mirándonos a la cara.
Con cada nuevo día que transcurre entre número y número, me voy dando cuenta que pude haberla pisado antes, pero que necesité caerme, tropezarme bien fuerte, quedar tendida en el suelo mucho tiempo (mucho más de lo que cualquier persona, aunque mucho me conozca podría pensar), para decir que no podía ser más que yo y que yo tenía que ganar.
Hoy sólo he pensado en ella, y el martes espero que por última vez tengamos que vernos las caras (aunque la cara de él la anuncie todo el tiempo), que no sea directamente, que sea siempre, por él.
Y espero que nunca más, con nada vuelva a pasarme lo que me pasó. Porque este semestre, me he demostrado a mí misma, que yo sí puedo más.
miércoles, 9 de junio de 2010
No hay plata.

domingo, 6 de junio de 2010
Y tú te vas.
Cruel destino lejos te llevó, sin aviso ni razón.
Cada noche te apareces y me ves sonreír,
sé que no es real pero te puedo sentir.
Y tú te vas, entre las sombras de ayer,
y tú te vas, no hay nada más que nos pueda salvar.
Los recuerdos que nunca volverán,
me atraen más a ti.
Te he buscado tantas veces, no parece haber fin,
sólo quiero unos segundos para estar junto a ti.
sábado, 5 de junio de 2010
domingo, 23 de mayo de 2010
Fin de semana.
Mirarnos y en el fondo, también en superficies,
Quedarme dormida con mi mejilla cerca de tus huesos
lunes, 17 de mayo de 2010
(Des)encuentros (des)esperados.

"(...)
- He sido bastante feliz. He tenido mucho de lo que cualquier persona podría desear. Pero meses atrás desperté y no había nadie al otro lado de la cama. Miré la puerta y ahí estaba Eugenia, de pie y sosteniendo un gran bolso con sus cosas. "Me voy", me dijo. "Nunca dejé de estar sola a tu lado". Y salió con una calma inusitada dejándome ahí, sin saber qué hacer. Ni siquiera lloré, aunque todavía se me atraviesa el dolor. No es una pena por Eugenia o porque se haya ido, sino por lo que me dijo. He estado pensando en eso y me doy cuenta que es verdad: en estar con otro hay el espejismo de una comunión que no alcanzamos nunca (...) Yo sé que Eugenia no me dejó por otro. Que va a salir con su maleta a buscar y que no va a encontrar nunca, porque ese dolor de la separación es como una condena. Yo también lo siento. Por eso quería hablar con usted. Porque la beo subir este ascensor y pienso que alguna vez debe haber querido detenerlo en cada uno de los pisos para ver si a la bajada se encontraba de frente con el hombre que sueña para usted. Y no lo ha hecho por pudor, pero sabe que si lo hiciera jamás encontraría lo que busca porque eso no existe. Porque no podemos liberarnos de nuestra compañera soledad. ¿O no?
- No tiene derecho a decirme eso. Yo no lo conozco. Y usted está muy solo, pero me agrede intentando convencerme de que yo también lo estoy. Eso es cosa mía y a usted no le hace ninguna diferencia lo que a mí me pase. Por favor eche a andar este ascensor y déjeme seguir con mi vida a mi manera.
- ¿Por qué no me mira? Tal vez verme le ayude.
- No sea ridículo. Yo no he venido a pedirle ayuda.
Estoy haciendo el mismo camino que hago todos los días.
- Como quiera.
Aprieta nuevamente el botón que marca el nueve y se aleja de mí. Me siento extraña, cargada de rabia. Ese hombre ha invadido mi espacio de trabajo y mi vida sin ninguna autoridad. Creo que me duele lo que me dijo y creo que no quiero que me importe. Necesito bajarme del ascensor lo antes posible y ver si encuentro algo de calma y distracción en mi eterno nueve.
- Está bien. Bájese. Pero antes de hacerlo, dígame una última cosa. ¿Cómo se llama?
- Eugenia - le digo, y me bajo sin mirarlo, aliviada.
Sé que olvidaré ese episodio con una facilidad insólita.
No puedo recordar a alguien que no huela a nada"
El relato habla por si solo...
Es uno de mis libros favoritos, sobre todo el roce 3.
Lo leí el 11 de septiembre del 2007, en la foto...
miércoles, 12 de mayo de 2010
Y basta.
basta sólo sentirte, sólo saberte vivir.
Basta tu sonrisa para yo ser feliz,
basta eso y no falta más.
Basta la despedida para comprobar que desde que fui el contigo,
no estoy sola y aunque lo esté siempre estarás.
Basta la distancia para estar cada vez más cerca,
lunes, 10 de mayo de 2010
Mañana.
Mi historia y mi problema.
La tarea consistía en dirigirse: mis padres, mi hermana y yo a la casa de mis tíos, pues uno de ellos estaba de cumpleaños. Supongo que todo iba normal... qué feliz estaba todo el mundo y qué alegría ver a todos así.... Pasada la noche nos fuimos a dormir; ya era tarde y a mis cortos seis años seguramente tenía mucho sueño y tenía que descansar. Recuerdo con exactitud el lugar donde dormí, a las personas que miré y lo que hice antes de aquello.
Al otro día, no sé por qué, desperté en la casa de otros tíos, en la misma cama de mi hermana... siempre hemos dormido juntas. No recuerdo por qué llegamos hasta ahí ni cómo, tengo recuerdos vacíos y nubosos de lo que ocurrió de un lugar a otro.
Llegó mi mamá, ella debía darnos una noticia. En realidad no sé, no lo recuerdo bien, pero haya tenido o no que hacerlo, lo hizo.- “Tu tata (así le decíamos con mi hermana a mi tío); está hospitalizado (...)... Y tu papá... tu papá... está muerto.”
Aún veo con exactitud cuántos blancos de confort hacían traslucir esas lágrimas del dolor más profundo que he sentido. No me importa el cómo ni el por qué, pero él se fue y nos dejó sin él; a mí, a mi hermana y a mi mamá.
Hasta hoy pago por ello; cuando estoy conmigo misma y me doy cuenta que no puedo ni quiero desprenderme, que cada vez que me enamoro lo hago perdidamente y, que aunque no siempre entregue todo, lo que sí siempre hago, es involucrar cada segmento de ADN y cada sentimiento. Es que cuando me decían que no tener padre era un problema yo no lo creía; pero ahora entiendo... porque ahora me pasó. Mi padre no está, mi padre no estará y no sé hasta cuando intentaré reemplazar.
Nadie me dijo no.
Todo eso lo sé... Ahora estoy aquí mirando el pasto desde el centro de la tierra... Aunque no me sirve de nada haberme dado cuenta de eso ahora. Ahora que vivo sin vivir. Ahora que nadie me ve pero el cargo de conciencia tampoco me deja morir.
Tanto daño hice.
Yo entiendo a los que me odian, pero ¡por qué nadie me entiende a mí! Mi papá nunca estuvo, mi papá nunca me enseñó, nunca nadie me dijo no.
No soy Matías Vicuña.
No, definitivamente no soy Matías Vicuña... Prefiero ser huacho de presencia, que huacho de mente y sentimiento.
jueves, 22 de abril de 2010
Sueño.

y todo el lado derecho de mi cuerpo inmóvil,
el lado izquierdo también.
Tiempo-espacio vuela en el vacío,
y yo voy cayendo suavemente.
El reflejo disminuye
y pareciera como si tuviese limitado el campo visual.
De pronto sólo uno tirita,
y pestañeo una y otra vez,
fuertemente.
Sólo una persona se ha dado cuenta
que eso me pasa cuando tengo sueño.
Sólo una persona sabe
que no puede seguir hablándome si tengo sueño.
Así que se remite a posarse a mi lado,
y a hacerme cariño;
en el pelo o en la espalda.
Me da lo mismo.
Y ya somos dos.
"Existe un único "n" perteneciente a los números naturales, tal que si r(n) entonces q(n)"
Quién nos iría a decir que esa afirmación haría que naciera esto entre los dos... Quién diría que algún momento la amistad sería solamente la raíz, la base del amor.
Cómo iba a saber yo que esa vez que entraste a la AM1, conocí a una persona que haría que mi vida sólo se tornara de sonrisas, que los días serían tan fáciles y en la simplicidad todo sonara felicidad.
Creería yo jamás, que me encontraría contigo en esas circunstancias, y menos, en la situación. Que de a poco, sin quererlo y prohibidamente, te iría haciendo parte de mí, hasta llegar a tres puntos suspensivos, donde cada día es un cero, que llega hasta un más y ocho horizontal.
sábado, 17 de abril de 2010
¿Será parodia?
Conozco cada gesto de tu boca; conozco a tu boca riendo, conozco a tu boca susurrándome frases que no había oído jamás, conozco a tu boca que llora, que se entreabre para poder respirar. Conozco a tu boca con muecas de enojo que no quiere escucharme, que no me quiere hablar.
Yo me aprendí cada parte de tu piel, pero a tu boca jamás la olvidaré. Porque con cada beso que sentimos, yo guardé en mi mente su textura, su calor, su ternura, su color, su pasión y hasta su olor.
Tu boca me enseñó a no titubear, a no ser cobarde y a disfrutar.
Dibujo el espacio entre tu boca y la mía de ese último beso; y el dibujo resulta ser un punto tan pequeño que un telescopio no ve.
Boca que estremecías al mirarme, boca que abrías, cerrabas al besarme, boca que querría tanto odiar, porque con o sin querer, vi como te la delineaba otra mujer.
Conocía cada gesto de tu boca, conocía a tu boca riendo, conocía a tu boca susurrándome frases que no había oído jamás, conocía a tu boca que lloraba, que se entreabría para poder respirar. Conocía a tu boca con muecas de enojo que no queríaescucharme, que no me quería hablar.
Tu boca me enseñó a no titubear, a no ser cobarde y a disfrutar... A disfrutar que tu boca como todo tenía stock, y que en algún momento haberla conocido haría daño aún más.
Dibujo el espacio entre tu boca y la mía de ese último beso; y el dibujo resulta ser un punto tan pequeño que un telescopio no quiere ver.
Boca que estremecías al mirarme, boca que abrías, cerrabas al besarme, boca que desconozco tal como a ti, que forma parte del abismo del tiempo, que querría tanto morder por última vez, y sacarte pedazos para que no te la pueda delinear ninguna otra mujer.
domingo, 11 de abril de 2010
12 de abril, 2010.
Notamos la presente ausencia que camina por los aires, y la velocidad...
Susurramos el miedo y la lejanía, la frustración de la soledad sin su presencia, el color negro.
El pasillo donde reíamos a pesar de la conciencia, y que se esfume el todo sin saber qué significó su existir aparte de nosotras dos.
Que desconozco cómo era y sus movimientos, no sé qué hay de él en mí. Es un extraño en mi vida, que él creó.
El recuerdo se esfuma como el humo del cigarro que bota mi mamá cuando fuma, y queda el mismo hedor a muerte en mi ropa. Un olor que no quisiera sentir, pero que la actividad ausente deja flotando.
Y así como siempre, hace 13 años del 12 de abril, que recordar hace que mis ojos se bañen en el océano atlántico. Porque no lo conozco y si él no hubiese existido por 34 años, yo no estaría aquí y no cambiaría más que eso las cosas.
Cada vez que llega este día yo me vuelvo a preguntar por qué... Por qué tuvo que irse, por qué se fue sin caminar ni correr, por qué dejó de respirar...
Sé que aunque trate cada nuevo año de explicármelo, nunca habrá respuesta. Y cada año será lo mismo; la rabia y las lágrimas serán las únicas señales de que alguna vez existió.
Hoy la muerte me ha mostrado ya sus cartas, y no entiendo la jugada.
Para cultivar el odio eternamente...
Quien no haya mentido, quien esté libre de culpa, que tire la primera piedra, pero que no tire a dar. Sí, porque las despedidas tienen un protocolo que hace necesario mentir para no sentirse culpable o responsable del fracaso que supone que el amor se acabe.
¿Sabéis qué es lo peor del amor cuando se acaba? Que se acaba.
Y aún así nosotros intentamos eludir la culpa y mentimos. Y seguimos mintiendo y somos capaces de ir más allá y decimos "no te preocupes, si yo estaré bien", "yo lo que siempre he querido es que tú seas feliz, además el tío con el que te vas, es un tío de ptamadre".
Y bueno, tú y yo sabemos que no es cierto... es un pringao y no van a durar ni dos meses, y más con el carácter que tiene ella.
Pero aún así decimos que es un tío que te cagas... o un buen hombre que también jode lo suyo porque no se sabe lo que estás diciendo... ¿buen hombre? ahí hay ritintín ¿verdad?... No digáis nunca de mí que soy un buen hombre por favor, decid que soy un troncazo, enrollao, un pringui de la vida... un buen hombre no.
Y nos estaremos preguntando si la llevará a los mismos sitios a los que te llevaba a ti, si se dirán las mismas mentiras, si se enfadarán por las mismas cosas y lo que es peor, si se reconciliarán de las misma forma. Y te devanas los sesos preguntándonos qué ocurrirá y qué pasará y en fin...
Pero ya está bien, si ella se va, cultivemos el odio, declaremos la guerra, porque, no sé, quizá nos sintamos mejor, aunque yo creo que no, yo creo que como todas las canciones de amor ésta también está llena de mentiras.
Cuando decimos si ella se va, lo que queremos decir es que si te vas, que no sea muy lejos ni por mucho tiempo...
lunes, 5 de abril de 2010
La ropa.
Como estas frases suelo escuchar. Porque claro, la ropa es súper importante. Es diferente si tienes una parka The North Face. Si no tienes, no tienes plata. Aunque... Puedes tener ah, pero alguien como tú, seguramente es robada, o la compraste en el persa falsificada.
En cambio nosotros que tenemos esta parka grande, parecemos osos metidos dentro de ella, y vamos a la nieve. ¿Acaso no te dai cuenta de mi piel de solarium? Voy todos los fin de semana.
Si me doy cuenta, estamos en invierno y parecí aceituna.
Así es la ropa, pero no sólo porque yo vaya en esa universidad, solamente, que gracias a ella, conozco un poco más de la diversidad.
Creo que en el colegio también pasa, poco menos, pero pasa. Solamente que ahí se podía escoger qué conversación escuchar y cuál no.
Sin embargo, aunque les tenga un cierto odio a esos pelo, me gusta escuchar algunas de esas frases, para saltar a tierra mientras ellas sin nada adentro, parecen globos de helio que se van por el cielo.
Porque es fácil darse cuenta, que al escuchar sus diferencias en la manera de vestirnos, se ven las diferencias cuando la ropa no existiera, si no la necesitáramos y cada uno fuera igual al otro, aunque anatómicamente, todos con ciertas diferencias. Pero, habría que detenerse y mirarse fijamente los ojos, a ver si podemos llegar a algo más allá. A algo donde no se distinga marcas, ni estilos, ni dinero tras una tela o algodón.
jueves, 1 de abril de 2010
Tramaban algo.

En la universidad, están haciendo trabajos para psicología. En realidad, no sé si para psicología, pero si queda cerca de las salas N y de la fotocopiadora, yo creo que seguramente, es para psicología.
Ayer 31 de marzo, iba yo después de haber ido a buscar libros a la biblioteca, para sacarles fotocopias afuera de la universidad a los textos que fui a buscar (es más barato), y paso por ese lugar donde están haciendo trabajos para psicología - creo -, donde hay un pasillo construido hace poco, para que no caigan cosas desde las construcciones.
Iba pasando yo con mis libros, y descubrí que había un gran problema al final del pasillo, en realidad, dos grandes problemas. No grandes, chicos problemas, pero para mí, grandes problemas: Dos palomas.
Me dije: No importa, pasaré no más. Si yo no creo que pase nada malo.
Venían personas del otro lado del angosto pasillo, por lo que, espantaron a las palomas que siempre vuelan si alguien se les acerca. ¿Por qué?
Las palomas volaron, justo por sobre mi cabeza, y lo que yo hice, fue ponerme los libros delante de los ojos, cosa de no verlas.
No las vi, pero sentí que me agarraban las manos, de pronto me empezaron a hacer volar, y me dieron golpes contra el techo del pasillo. Eso fue variadas veces.
Cuando desperté del trance, vi una paloma que me miraba fijamente. Para disipar la duda, cerré y abrí los ojos nuevamente. Era un loro, muy verde excepto porque bajo el pico tenía dos rayas de plumillas negro-azuladas.
Desde ahí no sé qué pasó, quedé inconsciente.
Yo sabía que las palomas tramaban algo...
Yo he visto un pájaro verde, bañarse en agua de rosas, y en un vaso cristalino un clavel que se deshoja.
miércoles, 31 de marzo de 2010
F-e-l-i-z
Hasta el día de hoy, es inevitable que sonriamos. Primero porque él sonríe, y su risa causa una sensación que nunca antes había sentido sólo por un rostro: Felicidad. Por eso, sonreimos ambos, y ambos también, no sabemos qué hacer después.
Yo intento desviar la vista, y tratar de hacer como si nada... Él no sé qué hace, yo tengo en otros lados la mirada.
Y de pronto el saludo, y aunque ya no haya por qué no hacerlo, el beso escasea. Quizás el tiempo que estamos esperando (después de las velas, seguramente y espero), haga normalidad.
Pero esa sonrisa, ese beso que no está y que debería, que quisiera, y que después cuánto anhelo y cuántas veces en el día. Y esas ganas de abrazarle, de mirarle los ojos, sus ojos miel.
Y a pesar de todo lo que sucedió, a pesar de lo mucho que me mentí con su querer, a pesar de la imposibilidad del comienzo, hoy todo es posible, y no sólo porquue antes fue la negación, sino porque, ahora... Ahora todo es posible con él, ahora nada es malo, nada es sufrimiento. Todo es bueno y felicidad. Ahora, después de tanto tiempo en que gracias a Dios, fuimos amigos. Porque en eso hoy, se basa nuestra relación.
Hoy soy feliz, y no hay ni tapujos ni contradicciones. SOY FELIZ. Y lo digo así, sin miedos ni remordimientos. SOY MUY FELIZ. Lo escribo, lo pienso y lo digo también; me haces extremadamente feliz, L.C!
(La entrada tiene una nueva etiqueta... ¿por qué?)